El canciller Marcelo Ebrard hizo un llamado este jueves al gobierno de Estados Unidos para conocer a profundidad el contenido de la reforma eléctrica propuesta por el presidente López Obrador, antes de fijar una posición.

«Antes de que se fije una postura que no tenga la información del Gobierno de México, es importante escuchar qué es y qué no es la reforma eléctrica, porque se ha dicho mucho», señaló el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores al salir de un evento para conmemorar los 200 años del Servicio Exterior Mexicano.

Además, explicó que el objetivo de tener diálogos con representantes del gobierno estadounidense es aclarar en qué consiste la reforma eléctrica y a su vez escuchar las inquietudes que tengan legisladores y empresarios del país vecino.

“El objetivo de esas reuniones es que él tenga claro qué es y qué no es la reforma y, segundo, escuchar los planteamientos y las preocupaciones que le han externado las empresas de origen norteamericano, para ver cuáles de sus planteamientos son atendibles, son razonables, y cuáles carecen de fundamento o tienen solución de otra forma”, indicó.

«Yo diría que es una buena práctica, que cuando hay una iniciativa de esta envergadura, pues haya un diálogo y realmente se conozca de qué se trata, porque si nos vamos a guiar por las opiniones de terceros, si nos vamos a extraviar en el camino”, añadió Ebrard.

Por otra parte, el secretario de Relaciones Exteriores rechazó que la discusión de la reforma en la Cámara de Diputados fuera pospuesta a petición del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.

Cabe recordar que este miércoles, tras reunirse con funcionarios del gobierno federal, el diplomático estadounidense señaló en su cuenta de Twitter que identificaba serias preocupaciones por parte del gobierno de Estados Unidos en esta iniciativa de reforma impulsada por el gobierno del presidente López Obrador.