El Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) acumuló durante 2021 un adeudo por mil 98 millones de pesos por servicios corporativos y técnicos, además de la consultoría en materia aeronáutica y administrativa con Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA). 

De acuerdo con el reporte financiero del organismo gubernamental de 2021, esta obligación se “trata tanto de la contraprestación por servicios corporativos de enero a junio de 2021, así como de sus ajustes inflacionarios de diciembre de 2020 a mayo de 2021”. 

La terminal aérea de la capital del país es el principal aeropuerto de México, pues se movilizan más del 42 por ciento del total de pasajeros que llegan al mercado. 

Este aeropuerto forma parte de la infraestructura principal que contempla el gobierno de Andrés Manuel López Obrador como parte de su sistema aeroportuario en el centro del país, junto con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ubicado en la base aérea de Santa Lucía, Estado de México, y el Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT). 

Sin embargo, no es el único deudor que tiene Aeropuertos y Servicios Auxiliares, pues también la firma Impulsora de Productos Sustentable, subsidiaria de Grupo Alemán y que fue representante de la aerolínea Interjet en la compra de turbosina, tiene un registro negativo de mil 191 millones de pesos. 

Con información de Milenio