La diputada María Elena Pérez-Jaén Zermeño del PAN ha presentado una denuncia que apunta a un desfalco de 20 mil millones de pesos en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex). Esto contrasta con la cifra de 9 mil 500 millones de pesos previamente mencionada por Roberto Salcedo Aquino, titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP) en la conferencia de prensa del presidente López Obrador el 29 de junio.
La legisladora indicó que estas irregularidades fueron identificadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en las Cuentas Públicas de 2019, 2020 y 2021. Las observaciones abarcan Segalmex (10 mil 530 millones de pesos), Diconsa (7 mil 039.5 millones de pesos) y Liconsa (2 mil 200 millones de pesos), sumando un total de 19 mil 770.9 millones de pesos.
En una conferencia de prensa en la Cámara de Diputados, Pérez-Jaén Zermeño enfatizó que la suma asciende a 20 mil millones de pesos y representa infracciones a la ley que constituyen delitos. Estas denuncias han sido presentadas tanto ante la Fiscalía General de la República como ante la Secretaría de la Función Pública.
La diputada recordó que recientemente interpuso 45 denuncias penales en la Fiscalía General de la República y 144 denuncias administrativas ante la Secretaría de la Función Pública contra Segalmex, Diconsa y Liconsa por los mencionados recursos.
Además, señaló que Segalmex ha mostrado un subejercicio significativo de los recursos asignados en 2021 y 2022, alcanzando casi el 50%. Esto, según Pérez-Jaén Zermeño, plantea dudas sobre el destino de estos fondos, ya que parecen estar siendo utilizados para fines distintos a asegurar la alimentación del pueblo mexicano.
La diputada expresó preocupación por la propuesta del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2024, que asigna 2 mil 500 millones de pesos a Diconsa y 5 mil millones de pesos a Liconsa, a pesar de que no se han utilizado en los últimos dos años.