Este jueves, Nicolas Sarkozy, expresidente de Francia, fue condenado este jueves a un año de prisión por el financiamiento ilegal de su campaña presidencial de 2012, tras haber excedido el limite de gastos autorizados.

El exmandatario francés, quien no estuvo presente en la sala cuando la corte de París leyó su veredicto, estaba acusado de gastar casi el doble del máximo permitido por ley (22.5 millones de euros) en su campaña para la reelección, que perdió ante François Hollande.

De acuerdo con la corte, el expresidente francés entre 2007 y 2012, Sarkozy supo semanas antes de las elecciones del 2012 que sus gastos se acervan al monto total permitido y continuó con la organización de mítines, a pesar de haber sido advertido por escrito del riesgo de superar el límite legal de gasto.

«No era su primera campaña. Ya tenía experiencia como candidato«, destacó Caroline Viguier, presidenta del tribunal, que le impuso un año de prisión. Sarkozy podría cumplir su condena en su domicilio con una pulsera electrónica.

Originalmente, la fiscalía había pedido una condena de seis meses de prisión, seis meses en suspenso y una multa de tres mil 750 euros.

Por su parte, el exmandatario francés ha negado enérgicamente cualquier irregularidad. Afirmó que el dinero extra no fue a su campaña, sino que ayudó a enriquecer a otra gente e insistió en que no se le podía responsabilizar por la suma gastada ya que él no gestionaba el día a día de su campaña, debido a que contaba con un equipo para ello.

Además del expresidente, hay otras 13 personas involucradas, incluidos miembros de su partido conservador, Republicanos, contables y responsables del grupo de comunicación encargado de organizar los mítines, Bygmalion. Todos fueron declarados culpables.

Nicolas Sarkozy, de 66 años, recibió otra sentencia el 1 de marzo, de un año de prisión y otros dos en suspenso, por corrupción y tráfico de influencias, convirtiéndose en el primer jefe de estado francés en ser sentenciado a prisión desde 1945.

Con información de El Financiero.