Tras más de medio siglo de la nacionalización de todos los negocios particulares en Cuba, el miércoles pasado, el Ministerio de Economía y Planificación (MEP) aprobó las primeras 35 pequeñas y medianas empresas, 32 de ellas privadas.
“La aprobación da luz verde a la creación de estos actores económicos, que pueden ya proceder a su constitución como personas jurídicas para ejercer sus actividades económicas«, comunicó el Ministerio.
El MEP destacó que todavía hay pendientes más solicitudes de Mipymes y aseguró que «hasta el momento ninguna ha sido denegada«.
Las empresas autorizadas se encuentran en 11 de las 15 provincias del país e incluyen los sectores de producción de alimentos, manufactura, reciclaje.
El gobierno de Cuba ha acelerado varias reformas desde comienzos de año, en un intento para potenciar el desarrollo socioeconómico del país.
Expertos señalan que esta reforma estructural largamente esperada podría cambiar radicalmente las reglas del juego de la economía centralizada en la isla.
Esta medida establece que las nuevas empresas privadas podrán tener hasta 100 trabajadores, y tendrán derecho a acceder a créditos y fuentes de financiamiento. Sin embargo, deberán realizar sus actividades de importación y exportación por intermediación de una empresa estatal.
Por otra parte, se establecen límites a las actividades profesionales, por ejemplo, los contadores, abogados, arquitectos e ingenieros, entre otros, no podrán asociarse y constituir empresas para brindar sus servicios, algo que ha sido muy criticado por los especialistas.
Con información de El País.
Comentarios recientes