Coparmex revela que la mayoría de los robos a negocios en México quedan impunes

Los robos a negocios en México enfrentan una alarmante falta de denuncias, según lo señalado por el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora. De acuerdo con sus declaraciones, apenas uno de cada diez de estos delitos es reportado a las autoridades, lo que representa una preocupante cifra negra del 87%.

Mora explicó que las razones detrás de esta baja tasa de denuncias incluyen la percepción de que no hay beneficios en hacerlo, la desconfianza en las autoridades, el temor a represalias por parte de grupos delictivos locales, y la sensación de que denunciar es una pérdida de tiempo.

El líder de la Coparmex también destacó un incremento del 17.5% en las carpetas de investigación por robos a negocios durante la actual administración. Hizo hincapié en la importancia de la coordinación entre las autoridades y llamó a un esfuerzo conjunto para abordar este problema.

Mora enfatizó que cuando se realiza una denuncia, solo en la mitad de los casos se toman acciones efectivas, pero esta información es crucial para entender las modalidades del delito, identificar patrones y desarrollar estrategias de prevención.

En cuanto a las estadísticas, se mencionó que las entidades con la mayor cantidad de carpetas de investigación por cada 10 mil unidades fueron Aguascalientes con 344, Baja California con 339.2 y Quintana Roo con 289.3 investigaciones abiertas.

En resumen, aunque se ha registrado una disminución en la incidencia delictiva en los últimos cuatro años, la falta de denuncias y la escasa judicialización de los casos de robo a negocios representan un desafío importante en la lucha contra la impunidad en este tipo de crímenes, según lo presentado en el Monitor de Seguridad de la Coparmex. Además, se destacó que el costo del delito para las empresas asciende a 31 mil pesos, según la economista de Coparmex, Mylene Cano, con base en la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2021.