El presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, presentó una controversia constitucional ante la Suprema Corte contra el segundo decreto del Ejecutivo que busca declarar como «de seguridad nacional» las obras del Tren Maya y del corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec, así como los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum, con el fin de reservar toda la información relacionada con dichos proyectos.
El presidente Andrés Manuel López Obrador emitió el decreto apenas cuatro horas después de que los ministros de la Corte declararan inconstitucional un primer acuerdo presidencial casi idéntico y con los mismos objetivos el pasado 18 de mayo.
Creel acusó al presidente de realizar un acto arbitrario que viola el derecho humano a que el gobierno actúe de manera transparente y brinde acceso a la información pública gubernamental.
En un mensaje en redes sociales, el legislador del PAN advirtió que si la Corte ratifica la inconstitucionalidad y el presidente insiste en emitir un nuevo decreto, la Cámara de Diputados impugnará cuantas veces sea necesario.
Creel señaló que el decreto impugnado busca ocultar información sobre ciertas obras de infraestructura del gobierno federal y negar a los mexicanos el derecho de saber si se está llevando a cabo la construcción del Tren Maya, el Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum de manera eficiente, eficaz, económica, transparente y honesta
Comentarios recientes