La consejera presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, Claudia Zavala, instó al Tribunal Electoral a llevar a cabo un examen exhaustivo de las actividades de los aspirantes presidenciales, que han dado lugar a numerosas denuncias. El objetivo es establecer con claridad qué es legal y qué no lo es, para prevenir la simulación, la inequidad y el fraude en las elecciones de 2024.

Zavala afirmó que al menos Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Claudia Sheinbaum no realizaban actividades de esta naturaleza antes de sus aspiraciones presidenciales, lo que sugiere que su actual proselitismo está motivado por estas aspiraciones. Sin embargo, aún no se han sancionado debido a la falta de criterios claros.

La Comisión de Quejas y Denuncias del INE resolvió seis solicitudes de medidas cautelares contra los llamados corcholatas, a quienes se acusó de actos anticipados de precampaña y campaña, uso indebido de recursos públicos, promoción personalizada y violación a los principios de neutralidad y equidad. Sin embargo, todas las denuncias fueron declaradas improcedentes.

Zavala señaló que estas denuncias no son nuevas y comparó la situación con el caso del Partido Verde, cuyas diputaciones llevaron a cabo informes de labores fuera de lo establecido, lo que al principio se consideró un incidente aislado. Sin embargo, tras un análisis exhaustivo, se descubrió que era una estrategia orquestada para posicionarse anticipadamente.

Zavala destacó la importancia de no pasar por alto la experiencia previa de simulaciones, abusos de derecho o fraudes a la ley por parte de los servidores públicos. En este caso, la base es determinar cuál es la norma que permite la libertad de expresión y periodística.