La congresista republicana María Elvira Salazar y la demócrata Verónica Escobar han presentado un proyecto de ley de reforma migratoria este martes. Esta propuesta tiene como objetivo regularizar la situación de más de 11 millones de personas indocumentadas en Estados Unidos.
El proyecto de ley, presentado ante la Cámara de Representantes, que está controlada por los republicanos, también incluye un aumento de fondos para la seguridad fronteriza, reformas en el proceso de solicitud de asilo y medidas para fortalecer la seguridad en la frontera.
Salazar, quien representa al distrito 27 de Florida, afirmó que este paquete legislativo marca un momento «histórico» en el que «dos legisladoras deciden colaborar en uno de los temas más divisivos del país».
El objetivo principal es otorgar «dignidad a los indocumentados». Según la propuesta, las personas que se encuentren en una situación migratoria irregular en Estados Unidos, hayan vivido en el país durante cinco años y no tengan antecedentes penales podrán acceder a un programa que les otorgará un permiso de trabajo y viaje válido por siete años.
Durante este período, deberán pagar una suma de 5,000 dólares al gobierno como «restitución». Estos fondos se destinarán a «asegurar la frontera» y compensar a los ciudadanos estadounidenses que consideren que han sido desplazados en sus empleos por migrantes indocumentados.
Durante el estatus de «dignidad», las personas no tendrán acceso a servicios o programas sociales. Después de completar los siete años, deberán esperar otros cinco años para solicitar la ciudadanía estadounidense.
Además, el proyecto de ley contempla un camino hacia la ciudadanía para los beneficiarios del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DREAMers) y los beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS).
En relación a la situación en la frontera sur, la propuesta sugiere la creación de «campus humanitarios» para detener a aquellos que busquen solicitar asilo en Estados Unidos y donde deberán esperar a que un oficial de asilo resuelva su caso en un plazo de 60 días.
Asimismo, se planea destinar más fondos para la seguridad fronteriza, incluyendo aproximadamente 10,000 millones de dólares para expandir y mejorar los puertos de entrada.
Este proyecto de ley se presenta dos semanas después de que la administración de Biden levantara una normativa sanitaria conocida como Título 42, que permitía expulsiones rápidas en la frontera y estableciera restricciones más estrictas para el acceso al asilo de los migrantes que llegan a México.