Laura Coronado, académica de la Universidad de Anáhuac y especialista en cultura digital, compartió en el programa Primera Emisión de Noticias con Luis Cárdenas su análisis sobre la polémica generada por un vídeo de Robert De Niro aparentemente contra una marcha pro-Palestina. Coronado destacó la importancia de entender el contexto digital actual, donde la desinformación y los extremos pueden llevar a interpretaciones erróneas y divisiones. Además, señaló cómo la polarización en redes sociales se refleja en distintos ámbitos, incluso en el entretenimiento, generando malentendidos y extremismos.

La experta mencionó que la desinformación y los prejuicios dificultan la comunicación y el entendimiento entre grupos. Advirtió sobre la importancia de no caer en discursos de odio ni en simplificaciones que equiparen judaísmo con Israel, destacando la complejidad del conflicto. Asimismo, resaltó el papel de las universidades en fomentar el pensamiento crítico y el diálogo, criticando la censura y la falta de entendimiento que pueden llevar a una juventud excluida a expresarse de manera radical y violenta.

Laura Coronado enfatizó la importancia de un enfoque informado y reflexivo en medio de la creciente polarización y desinformación. Señaló que la juventud, al sentirse excluida, puede recurrir a salidas extremas si no se les ofrece un espacio adecuado para el diálogo y la representación. Advirtió sobre el riesgo de una «epidemia digital» donde el discurso de odio y la desinformación se propaguen sin control, destacando la necesidad urgente de promover la cultura digital responsable y el pensamiento crítico en la sociedad.