Comisionada del INAI hace un llamado a proteger la Plataforma Nacional de Transparencia

Blanca Lilia Ibarra Cadena, la comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), hizo un llamado a la ciudadanía para que no descuiden la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), la cual es una herramienta valiosa para combatir la opacidad en México.

En medio del clima actual de incertidumbre en torno a la continuidad de los institutos, Ibarra Cadena celebró el séptimo aniversario de la PNT y expresó su convicción de que la voluntad ciudadana y el interés democrático son más fuertes que las amenazas que enfrenta la plataforma.

Durante el evento, recordó que antes de la creación del INAI, las organizaciones civiles que buscaban conocer detalles del salario presidencial y la llamada «partida secreta» fueron rechazadas por la autoridad, que argumentaba que la información era de uso exclusivo del Presidente. Hoy en día, gracias a la PNT, dicha información está disponible con solo unos clics.

Ibarra Cadena enfatizó que la PNT es el resultado de más de cuatro décadas de lucha por la transparencia en México, y es nuestra responsabilidad como institución protegerla y continuar con el legado de aquellos que lucharon por ella.

Los comisionados del INAI detallaron que la PNT ha recibido más de 16 millones de consultas y ha sido objeto de más de 10.1 millones de intentos de hackeo, pero nunca ha sido hackeada. Además, presentaron un nuevo buscador temático en materia de género, como una muestra de su compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres.

«La PNT es una herramienta crucial en la lucha contra la opacidad en México, y es importante que todos la protejamos y utilicemos en nuestro beneficio», aseguro la funcionaria.