La virtual candidata presidencial, Claudia Sheinbaum, enfatizó que la propuesta de que los jueces y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sean elegidos por el voto del pueblo no es «autoritaria», sino democrática. Durante un encuentro con militantes en Baja California, Sheinbaum recordó que en su visita a Los Ángeles, California, los mexicanos en Estados Unidos le informaron que los jueces, e incluso las comisiones de agua, son elegidos mediante el voto popular. En consecuencia, reiteró su compromiso de avanzar en la democratización del país.
Sheinbaum señaló que la elección de jueces por voto popular no es un acto autoritario, sino una expresión de democracia. Afirmó que desean continuar promoviendo los derechos del pueblo mexicano y la democratización del país.
Acompañada del dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, Sheinbaum Pardo destacó que la oposición está conformada por políticos del antiguo régimen, mientras que su proyecto de nación se basa en la colaboración de científicos, académicos, expertos y militantes de Morena. Subrayó que México cambió en diciembre de 2018, abandonando el modelo anterior que favorecía solo a unos pocos y estaba marcado por la corrupción.
La exmandataria capitalina subrayó que lo que se decidirá en el próximo año es si continúa la transformación o si se regresa al pasado. Destacó que ciertos derechos, como la educación, el agua, la salud y la vivienda, son derechos del pueblo mexicano y no privilegios. También mencionó el rescate de empresas estratégicas por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Sheinbaum hizo un llamado a los habitantes de Baja California a crear comités de defensa de la transformación y a no confiarse, incluso si las encuestas los sitúan en una posición favorable. También instó a la formación de comités de Morena en universidades para garantizar que ningún estudiante quede excluido de la educación superior y media superior.
En relación con la igualdad de género, Sheinbaum enfatizó que el liderazgo y la transformación no dependen del género, y subrayó la importancia de promover a mujeres transformadoras en la política. Concluyó diciendo que es hora de que México se caracterice por «M» de mujer transformadora, en lugar de «M» de machismo.