Tras la aprobación de modificaciones a la Ley de Educación por parte del Congreso local, donde se destaca la eliminación de la obligatoriedad del preescolar, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que revisarán el documento y que en ningún caso se eliminará dicha obligatoriedad, ya que está establecida en la Constitución.
En una conferencia de prensa, Sheinbaum afirmó: «Revisaremos la redacción, pero de ninguna manera, si el dictamen aprobado dice algo, estaremos quitando la obligatoriedad en preescolar«.
La jefa de Gobierno destacó que la obligatoriedad del preescolar está consagrada en el artículo 3 de la Constitución, por lo que no habrá ningún cambio en ese sentido. Sin embargo, se está incorporando la educación inicial, la cual ya estaba contemplada desde la primera reforma a esta ley.
Sheinbaum explicó: «La educación inicial abarca guarderías y estancias infantiles, que son previas al preescolar y se refieren a los niños de hasta cuatro años. Según la interpretación de los pedagogos, no vemos la guardería como un simple lugar de cuidado, sino como un proceso educativo para la primera infancia. La parte de la no obligatoriedad permanece igual que en la Constitución».
Es importante mencionar que, además de esto, el pleno del Congreso capitalino aprobó el uso de uniforme neutro en los planteles educativos, otorgar el carácter de Universidad al Instituto Rosario Castellanos, establecer la Universidad de la Salud, crear la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior e incorporar los PILARES al Subsistema de Educación Comunitaria.
La Ley de Educación vigente establece que la educación primaria tiene como requisito obligatorio la educación preescolar y consta de seis grados. Sin embargo, lo aprobado por los legisladores el jueves establece que la educación primaria comprende seis grados y tiene un enfoque esencialmente formativo y contribuye al desarrollo integral y armónico de los educandos, eliminando así el término de obligatoriedad del preescolar como requisito para ingresar a la primaria.
Comentarios recientes