En el marco del evento «La Ciudad Feminista que queremos», Clara Brugada, candidata a la jefatura de gobierno por la coalición «Seguimos Haciendo Historia en la CDMX«, rechazó la propuesta del candidato Santiago Taboada sobre el salario rosa, alegando que no aborda los problemas económicos de las mujeres en la Ciudad de México.

Durante su participación, Brugada destacó su compromiso con los derechos de las mujeres, proponiendo la creación de una defensoría con abogados para víctimas de violencia, la restauración de escuelas de tiempo completo y el otorgamiento de apoyo económico a niños de 0 a 3 años. En contraste, criticó la visión de la alianza, argumentando que un salario rosa no proporciona soluciones estructurales a las dificultades económicas y sociales que enfrentan las mujeres.

La candidata enfatizó la necesidad de construir una «ciudad feminista» que garantice el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres y les permita ser lo que desean ser. En el evento, se estableció el Comité Feminista, encargado de evaluar las políticas en favor de las mujeres, con la participación de figuras como Lupita Juárez, consejera nacional de Morena, y Evangelina Bautista, representante de 2.4 millones de trabajadoras del hogar.