Expertos defensores y opositores de la Reforma Eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, entraron en debate en el foro 4 del parlamento abierto “Mecanismos de transferencia a la IP, certificados de energías limpias, inversión privada y CFE”.

A las inconformidades se suman las de empleados de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) quienes sostuvieron que ese mecanismo afecta severamente a la empresa productiva, mientras que expertos de la iniciativa privada afirmaron que no es así, y por el contrario se trata de una política que garantiza energías menos contaminantes en el país. 

Por otro lado, Miguel López, subdirector de Contratación y Servicios de la CFE, quien sí está a favor, sostuvo que la reforma eléctrica propuesta por el Ejecutivo busca eliminar los mecanismos de transferencia de recursos públicos de una empresa del Estado hacia privados. 

Finalmente, reiteró que en primer lugar, los productores independientes están vinculados a privados insertos en la CFE, a quien le venden el 100 por ciento de su capacidad eléctrica bajo diversos mecanismos de transferencia: subsidio a los productores privados, riesgo cambiario, riesgo comercial por bajo despacho, ganancias adicionales por inflación y riesgo por precio distinto al licitado. 

Con información de El Universal