Este lunes, durante su conferencia de prensa matutina, el presidente López Obrador indicó que el siguiente candidato presidencial que surja de Morena debe volver a presentar una iniciativa de reforma constitucional eléctrica y energética para asegurar los recursos naturales de la nación. 

Nosotros ya resolvimos, yo garantizo que no sube el precio de la gasolina. Lo que pienso es que para estar más seguros se requiere la reforma constitucional. Yo dejaría que el candidato de nuestro movimiento lo vuelva a plantear”, comentó. 

Incluso, el titular del Ejecutivo planteó que, sea quien sea el que llegue a ocupar la presidencia, deberá preguntar al pueblo si se queda la estructura actual de concesiones petroleras o se eliminan los contratos con particulares.

Quien llegue, tiene qué decirle y preguntar al pueblo: ¿se quedan esos bloques propiedad de extranjeros para su especulación o se recuperan?«, indicó. 

Desde Palacio Nacional, López Obrador sostuvo que con las reformas a las leyes eléctrica y minera, su administración garantiza que no subirán los precios de la energía y la explotación del litio será exclusiva de México; sin embargo, remarcó que hace falta revisar las concesiones otorgadas en materia de hidrocarburos. 

En ese sentido, el primer mandatario señaló que de 110 contratos otorgados por la reforma energética aprobada en el sexenio pasado, únicamente dos funcionan como deben, pues la mayoría de las empresas no han invertido lo que se estipuló en los convenios. 

A pesar de que se dieron 110 contratos y de que las usaron para especular, los estoy respetando, porque solo dos están funcionando, la mayoría o no invirtieron o vendieron las acciones, especularon”, expresó. 

Quien llegue tiene que decidir porque los compromisos se cumplen, quien llegue le tiene que preguntar al pueblo, se quedan esos bloques o se recuperan”, señaló.

El presidente López Obrador puso como ejemplo una empresa estadunidense que contrató a un subdirector de Pemex que tenía información privilegiada sobre la ubicación de pozos petroleros para ganar una licitación y cuando la obtuvieron, vendieron sus acciones a una firma rusa.

Con información de Milenio