Banco Azteca, dos décadas de inclusión e innovación – Opinión de Mauricio Flores

Hace dos décadas abrió sus puertas Banco Azteca; el objetivo del grupo encabezado por Ricardo Salinas Pliego fue allegar servicios financieros al sector popular, “a la base de la pirámide”, a la mayoría de los trabajadores del país en un momento en que la banca tenía un perfil enfocado a los segmentos altos y medios de la sociedad; actualmente cuenta con 23 millones de clientes que son atendidos en1,995 sucursales con servicio de 9am a 9pm los 365 días del año, así como más 4,700 establecimientos donde su público puede administrar sus finanzas.

Esto es suficiente para confirmar que Banco Azteca, dirigido por Alejandro Valenzuela, es el más cercano a sus depositantes y acreditados con un equipo de 58 mil empleados que, también hacen posible otros servicios estratégicos.

Y es que Afore Azteca, dirigida por Eduardo Parra, es la que tiene el mayor número de cuentas (16.2 millones) de todo el sistema de ahorro para el retiro. Y el trato con la clientela de largo plazo le permite a Banco Azteca ser también el número 1 en crédito para pensionados y jubilados… y que cuenta con un 9.7 5 5 estrellas en cuento educación financiera.

Y, por supuesto, con 11 millones de clientes en remesas, de las los cuales 3.6 millones están bancarizados a través de Banco Azteca.

Esta innovación va le permite llegar a 800 municipios  -a lugares donde los demás bancos les da frio llegar-  y que genera una onda expansiva de bienestar que conforme a Banco Mundial, donde abre Banco Azteca sube 7.6% la proporción de personas adultas con un negocios, aumentó la proporción de mujeres trabajadoras asalariadas y se deriva en un aumento en el ingreso en 9% en mujeres y 5% en hombres.

Junto con ello, Banco Azteca es líder en la banca digital y de huellas biométricas para seguridad de los usuarios, al punto que casi 70% del total de ellos estén digitalizados. Y como la calidez no pelea con la calidez, en 2021 Azteca  obtuvo el primer lugar del ranking en los “Centro de excelencia en automatización AI” por su despliegue de robots para diversos procesos y servicios que hoy se hacen desde un celular.

Y solo van 20 años.

AHMSA y la suspirancia de Guadiana

El próximo mes, noviembre, Alonso Ancira tendrá que pagar a la Tesorería de la Federación 100 millones de dólares y así saldar al gobierno federal los 200 millones de los verdes establecidos como caución reparatoria por la venta de Agronitrogenados a Pemex.

Vaya: los abogados del empresario adujeron que pagar esa suma significaría que Ancira aceptaría de “judice” haber cometió cochupo al vender su fábrica de fertilizantes a Pemex durante la administración de Emilio Lozoya… por lo que llama la atención que el jefe de la acerera se empeñe ahora en pagar la billetiza que el mismo acusó de “extorsión” cometida por Julio Sherer cuando consejero jurídico de la presidencia, y que en aras de ese pago no cubra a sus proveedores y con ello estrangular buena parta de la economía de Coahuila como empresarios y algunos medios de comunicación estatal han difundido a lo largo del año.

Se puede aducir que la falta de pago responde a que el freno que el gobierno federal impuso en 2019 a la empresa mas importante de Coahuila… pero dado el precio del acero aumentó en 104% entre mediados de 2018 a la fecha, difícilmente se podría aducir que AHMSA sufrió de flujo para honrar sus compromisos.

Uno de los proveedores que no se queja de la acerera es el senador Armando Guadiana, empresario del carbón y que a últimas fechas se ha inconformado en sendos desplegados públicos de que enfrenta una “guerra sucia” que pretende sacarlo de la selección que su partido, Morena, hará en las próximas semanas para definir candidato a gobernador coahuilense.

Quizá Guadiana no le venda carbón mineral a AHMSA de manera directa, pues es ampliamente extendida la práctica de tercerización en la zona. “Tercerización” es una bonita palabra para definir el acopio y venta a trasmano de carbón obtenido de hoyos mortales e inmundos como el Pinabete (de los cuales hay cerca de 30 mil en Coahuila según la WWF) a diversas empresas industriales. Por ello difícilmente podría aspirar a gobernador por parte de MORENA dadas tales prácticas comerciales que lo vincularían con el gobernador Miguel Riquelme… pero tampoco por un delicado estado de salud.

@mfloresarellano

mfloresare37@yahoo.es