Este lunes, con el voto en contra de los partidos de oposición (PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano), la Comisión de Hacienda aprobó por mayoría el paquete fiscal 2022, el cual incluye la obligación para que los jóvenes mayores de 18 años se inscriban al nuevo Régimen Simplificado de Confianza.

Este paquete incluye los dictámenes de las iniciativas con proyecto de decreto de la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para el ejercicio 2022, la Miscelánea fiscal y los cambios a la Ley Federal de Derechos con un nuevo régimen fiscal para Petróleos Mexicanos (Pemex), así como el aumento en el costo por la emisión de pasaportes.

En la la Ley de Ingresos, quedó aprobada  la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera, denominados también  “autos chocolate”, cuyos ingresos se destinarán a la pavimentación de calles de estados fronterizos.

Además, avalaron la tasa cero para productos de gestión menstrual para las mujeres en lugar de pagar 16% de IVA, mismo tratamiento a los alimentos para mascotas, y la actualización de cuotas del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a cigarros, cervezas y refrescos conforme a la inflación.

Por otra parte, los diputados aprobaron que la Federación reciba ingresos totales por 7 billones 88 mil millones de pesos, de los cuales más de 3.9 billones serán por recaudación de impuestos.

Además, los legisladores aceptaron el marco macroeconómico de los Criterios Generales de Política Económica para 2022 con pronóstico de crecimiento económico de 4.1%, inflación de 3.4% y un tipo de cambio al cierre del próximo año de 20.4 pesos por dólar.

Aprobaron un precio del petróleo de 55.1 dólares por barril con plataforma de producción de un millón 826 mil barriles diarios de crudo y una tasa de interés para los Cetes a 28 días en 5%. También aceptaron un balance primario para las finanzas públicas de -0.3% del Producto Interno Bruto (PIB), y un déficit público de 3.1% respecto al tamaño de la economía.

Asimismo, dieron facultades al gobierno federal para un techo de endeudamiento interno de hasta 850 mil millones de pesos y externo por 3 mil 800 millones de dólares.

Con información de El Universal.