Crece 32% falsificación de billetes y monedas

En su participación en el programa “la Primera Emisión de MVS Noticias con Luis Cárdenas”, el consultor en economía Pedro Tello abordó la preocupante situación de la falsificación de billetes y monedas en México. Según datos del Banco de México (Banxico), la falsificación de estas piezas ha incrementado un 32% en el primer trimestre de 2023 en comparación con el mismo periodo del año anterior, llegando a la alarmante cifra de 83 mil 270 piezas falsas detectadas. Tello destacó que, aunque durante tres años se logró reducir la falsificación, el aumento de la inflación en el país en 2022 contribuyó a que esta actividad volviera a crecer, lo que representa un grave problema para la economía del país.

Banxico informó que el billete de 500 pesos sigue siendo el más falsificado en el país, seguido por la moneda de 10 pesos. Además, Tello señaló que el nivel de sofisticación de las falsificaciones es tal que los plumones y las marcas de seguridad ya no son suficientes para detectar estos billetes y monedas apócrifos. Por esta razón, cualquier persona que detecte una pieza falsa debe devolverla al banco, que la enviará a Banxico para su análisis.

La falsificación de billetes y monedas es un delito que afecta a la economía y a la sociedad en su conjunto, ya que el dinero falso genera pérdidas para los comerciantes y puede afectar la confianza en el sistema financiero. Es necesario seguir trabajando en medidas de prevención y detección de estas falsificaciones para evitar que continúen dañando la economía del país. Como destacó Pedro Tello en su intervención en el programa de radio, este es un problema que requiere de la colaboración de todos para solucionarlo.


MVS Noticias “Primera Emisión”, con el periodista Luis Cárdenas, se transmite de lunes a viernes de 6am a 10am en MVS Noticias. El contenido de este video no tiene fines de lucro.