Este miércoles, una fuente oficial informó a la agencia de noticias AFP que el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, asistirá a la Cumbre de las Américas, que se llevará a cabo entre el 6 y 10 de junio en Los Ángeles, y sostendrá una reunión con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden.
El mandatario brasileño había dejado en el aire su participación, pero finalmente ha optado por asistir al encuentro.
«Bolsonaro viajará a la cumbre de las Américas y tendrá una reunión bilateral con Biden», señaló la fuente de la Presidencia brasileña, sin dar más detalles.
Bolsonaro había recibido este martes al asesor especial designado por la Casa Blanca para la IX Cumbre de las Américas, Christopher Dodd, quien viajó al país para convencer al presidente de Brasil, de su asistencia y le ofreció una reunión con el presidente Joe Biden en el marco del evento.
Estados Unidos comenzó a enviar las invitaciones a la cumbre desde la semana pasada, pero hasta el momento no ha aclarado quién ha sido invitado al evento; sin embargo, Washington señaló en un principio que no esperaba la presencia de países como Cuba, Nicaragua y Venezuela, porque “no respetan” la democracia.
Por su parte, el presidente de Cuba, Nicara anunció que “en ningún caso” asistirá a la Cumbre de las Américas, pero aseguró que la voz de su gobierno se escuchará como en otros años.
Mediante su cuenta de Twitter, Díaz-Canel acusó que, desde un principio, Estados Unidos diseñó la cumbre para que no fuera inclusiva, a pesar del reclamo de algunas naciones.
“Se sabe que el gobierno de Estados Unidos concibió desde un inicio que la Cumbre de las Américas no fuera inclusiva. Era su intención excluir a varios países a pesar del fuerte reclamo regional a que se le pusiera fin a las exclusiones”, escribió el mandatario cubano.
En un hilo de cuatro mensajes, el presidente de Cuba agradeció a las naciones que pugnaron porque su país no fuera excluido del evento.
“Agradecemos la valiente y digna posición de los países que han levantado su voz contra las exclusiones. Compartimos la posición de los líderes de la región que han reclamado con firmeza que todos tienen que ser invitados en pie de igualdad”, indicó.
El gobierno de México ha sido una de las naciones que ha presionado a Estados Unidos para que invite a todos los países de la región, afirmando que se ausentaría si no se invitaba a todos los gobiernos; los jefes de Estado de Bolivia, Honduras y Argentina, entre otros, también pusieron en duda su asistencia al evento por la misma razón.
En tanto, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, también había anunciado que no asistirá al evento pues es algo que “no le interesa”. Mientras que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este martes que “la voz de Venezuela, la voz de Cuba y la voz de Nicaragua llegarán a Los Ángeles en las grandes protestas del pueblo”.
Comentarios recientes