Este miércoles, durante su conferencia de prensa matutina, el presidente López Obrador advirtió que no va a reconsiderar su decisión de nombrar al historiador Pedro Salmerón como embajador de México en Panamá.
“No será necesario reconsiderar porque consideramos que es una persona capaz, ya lo dije la vez pasada es uno de los mejores historiadores”, expresó el primer mandatario.
Desde Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo indicó que desconoce la postura que de la cancillería panameña ha enviado a México, a través de una carta dirigida al canciller Marcelo Ebrard, sobre el caso de Pedro Salmerón.
Incluso argumentó que la canciller del país centroamericano, Erika Mouynes, se está adelantando al procedimiento correspondiente a la designación del embajador, que se encuentra en el Senado de México.
“No se ha enviado todavía la solicitud, me llamó la atención que esté respondiendo (Erika Mouynes), es un procedimiento ¿Cómo por adelantado?”, comentó.
“Que manda una carta, dice la canciller de Panamá a la cancillería de México y ya, ¿entonces van a ver tribunales como los de la inquisición? Nada más porque hay denuncias de sectores. ¿Si no se actúa de conformidad con la ley?”, cuestionó el presidente.
Además, minimizó las denuncias de acoso sexual contra Salmerón realizadas por exalumnas del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), pues no han sido presentadas ante autoridades ministeriales, no hay una carpeta de investigación y un juicio penal.
“Pero si no hay denuncias penales, no creo yo que por las denuncias que tienen que ver con el ITAM y la postura del conservadurismo; el conservadurismo es así, no les gusta y a darle fuerte. Y los medios, el Reforma se metió hasta con la familia de Pedro Salmerón”, señaló.
López Obrador consideró que la campaña de desprestigio en contra del historiador Pedro Salmerón se debe por su postura a favor de la organización político armada denominada como Liga Comunista 23 de Septiembre y el asesinato del empresario Eugenio Garza Sada, registrado el 17 de septiembre de 1973.
Finalmente, el presidente sostuvo que la campaña mediática y el linchamiento político contra Salmerón está afectando a su familia.
“¿Qué no se ponen a ver el daño que ocasionan a sus familiares? ¿Qué no debe haber cierto respeto? ¿Qué acaso cuando se presentan cosas de dueños de medios y sus familiares, nosotros nos metemos? No. Por ética, por respeto, sí es posible definir una frontera y cuidar la dignidad de las personas porque también hay un daño a la dignidad y moral”, subrayó.
Con información de Proceso.
Comentarios recientes