Durante su conferencia de prensa matutina de este viernes, el presidente López Obrador reveló que ayer, en el encuentro que sostuvo con la comitiva encabezada por el enviado especial de Estados Unidos para el Clima, John Kerry, se planteó la participación de un equipo de trabajo para revisar su iniciativa de reforma eléctrica, sin embargo, la rechazó.

Hubo un planteamiento de que se mantuviera la comunicación sobre el tema y que participara un grupo, pero ellos plantearon eso, yo me quedé callado. No se aceptó. A lo mejor ellos pensaban que eso iba a ser aceptado y alguien se adelantó a decir que nosotros íbamos aceptar que un grupo buscase vigilar nuestra actuación”, comentó.

Desde Palacio Nacional el titular del Ejecutivo explicó que el acuerdo con la delegación de representantes del gobierno y empresas estadounidenses fue entregarles una copia de la iniciativa de reforma constitucional que presentó a la Cámara de Diputados.

Nos comprometidos a entregarles copia de la iniciativa, porque se contempla en la iniciativa lo de la transición energética, nada más que no se la ha dado importancia a este apartado de la iniciativa, toda la campaña en contra se ha desarrollado a partir de que nosotros queremos mantener plantas que producen energía sucia y que no estamos aceptando la nueva realidad de que vamos hacia a las energías limpias, que le estamos limitando la posibilidad de crecimiento a las energías limpias, todo eso es falso. Lo que hay detrás de ese planteamiento es que quieren mantener sus negocios sucios”, sostuvo.

Al ser cuestionado en la Mañanera sobre las declaraciones de John Kerry, quien al término de la reunión de ayer indicó que el Gobierno de Biden instalará un equipo de trabajo para vigilar la reforma eléctrica en México con el fin de que avance de “la mejor forma”, López Obrador aseveró que nunca aceptaría algo igual ni del gobierno encabezado por Joe Biden, ni de China, ni Rusia, ni Canadá.

No aceptamos, es una decisión de nosotros, tenemos muy buenas relaciones con Estados Unidos, han sido muy respetuosos de nuestra soberanía, pero eso no podría aceptarse es como si yo voy a Estados Unidos y le propongo al presidente Biden que reduzca el precio de las gasolinas por decreto en Estados Unidos y con razón me diría y tú que te metes, deja de estar de zalamero”, expresó.

El primer mandatario afirmó que su propuesta de reforma eléctrica se queda como está, pues indicó, incluye las preocupaciones del gobierno de Estados Unidos.

Se queda cómo está, porque incluye lo que ellos tienen como preocupación, lo de la transición energética por eso les vamos a enviar la iniciativa para que la conozcan bien”, señaló.

López Obrador resaltó que en el encuentro con el enviado especial de Estados Unidos para el Clima y el grupo de 20 empresarios de ese país no hubo reclamos en contra del gobierno mexicano.

Sí hablaron sobre la necesidad de energías limpias y se les explicó lo que se lleva a cabo, pero en ningún caso hubo un reclamo, al contrario estaban muy contentos y qué bueno. Es muy necesario este dialogo, porque si no, se distorsionan las cosas y estamos hablando de los interesados”, subrayó.

Por otra parte, el presidente reiteró que su administración tiene buenas relaciones con el embajador Ken Salazar, y, dijo, siempre están abiertas las puertas para el diplomático, “pero hay una gran diferencia entre escuchar, informar, conversar, comunicarnos, es mucha la diferencia a imponer un grupo para vigilarnos, observarnos, eso no lo permite nadie, a lo mejor sí en otros tiempos, gobiernos sumisos, entreguistas, pero ya no son los tiempos de antes”.