AMLO plantea a expresidente de Brasil, Lula da Silva, integración de toda América en un bloque económico 

Antes de que se suspendiera su conferencia matutina de este jueves por la alarma sísmica, el presidente López Obrador dio a conocer que en la reunión que sostuvo ayer con el expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, habló sobre la necesidad de un cambio para llegar a la integración de toda América en una región económica. 

Ayer hablé de eso con Lula de como pensar no solo en el sueño bolivariano de la integración de América Latina y el Caribe, sino de la integración de América, es un cambio de política”, comentó. 

Desde Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo señaló que este objetivo se ve como algo difícil de lograr debido a que durante 200 años ha habido una política de falta de respeto hacia los países de América y de mucha desconfianza.

No obstante insistió en que se tiene que buscar un acuerdo como sucedió en Europa, “que primero fue la Comunidad Europea y luego la Unión Europea. 

Además, López Obrador destacó que si se integrara el mercado de América, sería el más importante del mundo, con un ingreso per cápita mayor a Asia y Europa.

Es necesaria la integración porque de lo contrario en lo productivo y en lo comercial va a seguir aumentando el rezago con relación a Asia y en especial con relación a Chima, eso no convienen, Necesitamos mantener los equilibrios, así como no estamos por guerras comerciales, no podemos quedarnos cruzados de brazos cuando hay un crecimiento desmedido de una región que se puede convertir una amenaza de dominación. No queremos hegemonías en lo económico, político, y mucho menos en lo bélico”, expresó. 

Asimismo, el primer mandatario remarcó que se requiere convencer a aquellos que tienen desconfianza sobre la actitud de intervención, de falta de respecto a las soberanías y convencer a los que han sido hegemónicos, que ya no es el tiempo de antes, de espías y de la promoción de golpes de Estado, de quitar gobernantes a su antojo, de los bloqueos y todo esto que se usaba «en la edad media».

Con información de El Universal