Esta mañana, durante la conferencia de prensa matutina, el presidente López Obrador informó que la próxima semana enviará una carta a su homólogo de estados Unidos, Joe Biden, para insistirle en el financiamiento e implementación de programas sociales en Centroamérica.
“Esto que les estoy planteando, así se lo voy a volver a plantear al presidente Biden. La semana próxima, a más tardar, le envío una carta, porque no podemos sólo estar deteniendo, reteniendo, hay que atender las causas, la gente no sale por gusto de sus pueblos”, señaló.
Desde Palacio Nacional, el primer mandatario explicó que la estrategia de su gobierno es contener hasta donde sea posible a los migrantes en el sur del país.
«Bueno, el propósito es mantener hasta donde sea posible a los migrantes en el sur-sureste del País, porque permitir la introducción por completo al territorio significa muchos riesgos de violación de derechos humanos, sobre todo en la frontera norte«, detalló López Obrador.
El titular del Ejecutivo afirmo que están trabajando para contener la afluencia migratoria hasta donde es posible y reiteró que es necesario que Estados Unidos atienda lo más pronto posible su petición de financiar los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro en Guatemala, Honduras y El Salvador. Aseguró que con esta acción lograrían crear 330 mil empleos en seis meses.
“Que se haga lo que se está realizando en Chiapas, estamos sembrando 200 mil hectáreas de árboles frutales y maderables y están trabajando 80 mil sembradores. Entonces eso mismo se debe hacer en Guatemala, de inmediato empezar a ofrecer apoyo para cultivar la tierra, 200 mil hectáreas para empezar, primera etapa, 80 mil empleos y lo mismo en Honduras otras 200 mil con otros 80 mil sembradores y lo mismo Salvador, 200 mil hectáreas”, detalló el presidente.
López Obrador insistió en que esta propuesta podría complementarse con un plan de visas de trabajo temporal en Estados Unidos para quienes se inscriban en los programas sociales.
Asimismo, el presidente afirmó que, mientras no se atiendan las causas de la migración, el problema continuará, y señaló que no es conveniente que el plan migratorio se concentre únicamente en la contención, sino que se necesita que haya inversión en Centroamérica.
“No es conveniente sólo fincar el plan migratorio en el pie de la contención porque queda cojo, se requiere la cooperación para el desarrollo, los dos pies. Se necesita que haya inversión en Centroamérica, eso es lo que estamos planteando”, puntualizó.
Con información de Milenio.
Comentarios recientes