Tras años de incertidumbre y promesas incumplidas, el presidente López Obrador finalmente anunció la venta del avión presidencial a Tayikistán, un país de Asia Central, por un monto de 1,658 millones 684,400 pesos (alrededor de 92 millones de dólares). Los recursos obtenidos de la venta serán destinados a la construcción de dos hospitales en Tlapa, Guerrero, y Tuxtepec, Oaxaca. El avión, adquirido en 2012 por el expresidente Felipe Calderón y utilizado en gran medida por el expresidente Enrique Peña Nieto, se había convertido en un símbolo de opulencia y un tema recurrente en la agenda de López Obrador.
Anteriormente, el presidente López Obrador intentó rifar el avión, emitiendo seis millones de cachitos de la Lotería Nacional en 2020, pero solo logró vender poco más de cuatro millones y medio. A pesar de ello, nadie se llevó el avión como premio, pues los ganadores recibieron una cantidad económica en lugar de la aeronave. También se propuso rentar el avión para eventos sociales o corporativos, pero la idea no prosperó. Finalmente, el Boeing 787 Dreamliner, conocido como el «avión machuchón», ha encontrado dueño en Tayikistán.
Comentarios recientes