Pedro Tello, consultor en economía, ofreció un análisis detallado sobre las mejores entidades federativas para trabajar en México durante su intervención en el programa de Luis Cárdenas. Según un reciente informe del Instituto Mexicano para la Competitividad Empresarial, las condiciones del mercado laboral varían significativamente a lo largo del país. Las entidades que sobresalen por ofrecer mejores oportunidades laborales incluyen la Ciudad de México, Nuevo León, Baja California Sur, Coahuila y Chihuahua, destacando por ofrecer mayores ingresos, menor desigualdad salarial y una proporción más alta de la población con educación superior.

Por otro lado, Tello señaló que estados como Puebla, Tlaxcala, Guerrero, Oaxaca y Chiapas muestran los niveles más bajos de competitividad en el mercado laboral. Estas diferencias subrayan la desigualdad económica entre las regiones de México, influenciando directamente en la calidad de vida de los trabajadores. Además, se discutió la disparidad en los salarios promedio a nivel nacional, evidenciando una brecha considerable que llega a ser de hasta 2.4 veces mayor entre los estados mejor y peor pagados.

La conversación culminó con un llamado a considerar estos factores al elegir un lugar para trabajar y vivir en México. La evaluación de las condiciones laborales en diferentes estados no solo es crucial para los trabajadores sino también para las políticas de desarrollo regional que buscan reducir las disparidades y fomentar un crecimiento más equilibrado en todo el país.