Incertidumbre Industrial: ¿Es el Retroceso de Noviembre un Tropiezo o un Indicador?

Tras nueve meses de crecimiento sostenido, noviembre marca un tropiezo en la producción industrial, según Pedro Tello, consultor en economía en el programa Primera Emisión de Noticias con Luis Cárdenas. Aunque el año 2023 cerró con un crecimiento económico superior al 3%, el retroceso en noviembre plantea interrogantes sobre la solidez del repunte. Las especialidades industriales, especialmente la industria de la madera, enfrentan retrocesos preocupantes, cuestionando la generalización de los datos positivos.

El análisis de Pedro Tello destaca que los cuatro pilares de la industria, la construcción, minería, generación de electricidad y la industria petrolera, experimentaron retrocesos mensuales en noviembre. Este fenómeno, aunque puntual, revela la vulnerabilidad de sectores clave. La industria de la construcción, un motor histórico, fue afectada, contrarrestando el impulso generado por la inversión productiva ascendente en octubre. La minería, la generación de electricidad y la industria petrolera también contribuyeron al descenso, planteando la pregunta sobre la diversificación y resiliencia del panorama industrial mexicano.

El cierre del 2023 presenta un contraste marcado en la actividad industrial mexicana. Aunque el crecimiento económico se mantiene, los desafíos persistentes en múltiples especialidades industriales sugieren una realidad más compleja. La fortaleza del peso mexicano, si bien es un indicador positivo en términos generales, puede estar contribuyendo a la vulnerabilidad de ciertos sectores. Con el pronóstico de un crecimiento menor en 2024, Pedro Tello plantea la posibilidad de un año complicado para el empleo, especialmente en sectores no exportadores. La dualidad en el desempeño económico destaca la necesidad de estrategias específicas para abordar las disparidades industriales y fortalecer la resiliencia a nivel nacional.