El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, expresó su satisfacción por el avance de la propuesta de eliminación de los fideicomisos vinculados al Poder Judicial de la Federación (PJF). En sus declaraciones, destacó que estos fideicomisos han sido utilizados principalmente para financiar beneficios particulares en lugar de promover la justicia ágil y gratuita para el pueblo de México.
Mediante un comunicado, manifestó su confianza en que el dictamen será aprobado en la próxima semana en el Pleno gracias al apoyo de los diputados de la Cuarta Transformación.
Delgado señaló que esta iniciativa representa un acto de congruencia política y ética. Hizo hincapié en que no es apropiado que jueces y magistrados hagan un uso excesivo de los recursos públicos, especialmente en un contexto en el que millones de personas en México viven en la pobreza. Afirmó que en los últimos cinco años, el presidente López Obrador ha demostrado que es posible gobernar de manera eficiente y responsable. Esto se ha traducido en logros significativos, como la concesión de becas a cerca de 11 millones de niños y jóvenes para que puedan perseguir sus sueños, la entrega de pensiones a más de 11 millones de adultos mayores y la recuperación del salario mínimo en más del 90%, lo que ha fortalecido la dignidad de los trabajadores. Todo esto ha sido posible gracias al principio de la austeridad republicana, argumentó.
Delgado proporcionó detalles sobre los 14 fideicomisos del Poder Judicial, destacando que al 30 de junio de 2023, estos cuentan con un saldo conjunto que supera los 21 mil millones de pesos. De ellos, tres están destinados al pago de pensiones complementarias para un número limitado de 596 personas, con un total de 8,527.8 millones de pesos.
Además, mencionó planes de apoyo económico y beneficios médicos, de los cuales solo pudo identificarse un beneficiario con un total de 230.1 millones de pesos, así como un fideicomiso destinado al mantenimiento de viviendas de magistrados y jueces, con un monto de 76.6 millones de pesos.
El líder de Morena resaltó que, en comparación con el presupuesto de 2023 destinado a diversos Programas para el Bienestar, estos fideicomisos representan una parte considerable. Por ejemplo, el saldo de estos fideicomisos es equivalente al 81% del presupuesto destinado a la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente (26,577.7 millones de pesos), el 58% del programa Sembrando Vida (37,136.53 millones de pesos) y el 93% del programa Jóvenes Construyendo el Futuro (23,090.5 millones de pesos). Delgado enfatizó que este dinero podría utilizarse de manera más efectiva para el beneficio de la población en lugar de privilegiar a unos pocos.
En referencia a la oposición, Delgado aseveró que están enojados porque se resisten a renunciar a sus privilegios. Argumentó que han emprendido una campaña para bloquear la aprobación de un presupuesto que busca garantizar los derechos y el bienestar del pueblo mexicano. Finalizó indicando que esta oposición desea seguir beneficiándose a expensas del bienestar de la población, pero no han comprendido que en los últimos cinco años, México ha experimentado un cambio fundamental: el fin de los privilegios, la corrupción y el saqueo.