México en estado de precaución por tormentas Lidia y potencial ciclón Max

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) ha emitido una advertencia a la población, instándola a tomar medidas de precaución debido a la coincidencia de dos fenómenos naturales en el territorio nacional: el potencial ciclón tropical Dieciséis-E y la tormenta tropical Lidia.

Se prevé que el potencial ciclón tropical Dieciséis-E se intensifique a tormenta tropical Max durante la tarde del lunes 9 de octubre o la madrugada del martes 10 de octubre, y toque tierra entre Zihuatanejo, Petatlán y Técpan de Galeana, Guerrero. Esto dará lugar a lluvias acumuladas significativas en varias regiones del país, con montos que van desde 150 a 400 milímetros en diferentes estados entre el 8 y el 11 de octubre.

Además, se anticipa que la tormenta tropical Lidia impactará entre Nayarit y Jalisco durante la noche del martes 10 y la madrugada del miércoles 11. Se esperan lluvias intensas a torrenciales, vientos fuertes y oleaje elevado. Se pronostica que Lidia se intensificará a huracán categoría 1 durante el día de hoy, con su centro ubicado al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

La combinación de estos dos eventos climáticos puede resultar en deslaves, inundaciones, aumento en ríos y arroyos, así como vientos fuertes y oleaje elevado en diversas áreas del país.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informa que existe una probabilidad del 50% de que se forme un ciclón tropical en las costas del Pacífico de México en las próximas 48 horas.

La tormenta tropical Lidia ya está generando lluvias significativas en La Paz, Baja California Sur, causando la crecida de arroyos y cortes de circulación. Las autoridades locales han activado el Plan DNIII y están tomando medidas para garantizar la seguridad pública.

El SMN ha emitido un pronóstico que advierte sobre lluvias y vientos intensos en varios estados, instando a la población a tomar precauciones y a las embarcaciones menores a suspender sus actividades en el Puerto de Topolobampo debido a los efectos del mar de fondo.

El Consejo Estatal de Protección Civil se reunirá el próximo lunes para definir estrategias ante la posibilidad de que Lidia se convierta en un huracán categoría uno y sus efectos se intensifiquen en una franja que abarca desde la bahía de Ceuta en Elota hasta los límites con Nayarit.

Las autoridades hacen un llamado a la población a tomar medidas preventivas, como evitar cruzar arroyos o ríos, y a mantenerse informada sobre las condiciones climáticas y las actualizaciones de las autoridades de protección civil.