Claudia Sheinbaum destaca la importancia del movimiento social en el gran éxito de Morena


En el contexto de los 12 años de existencia de Morena, la virtual candidata presidencial, Claudia Sheinbaum, enfatizó que el presidente Andrés Manuel López Obrador no habría alcanzado los logros actuales sin el respaldo del movimiento social organizado que representa Morena.

«Somos un partido social, Morena, con alianzas y coaliciones con el Partido Verde y el Partido del Trabajo, pero también somos un movimiento social. El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, no habría conseguido lo que hemos logrado hasta ahora si no fuéramos un movimiento social bien organizado«, afirmó durante la firma del Acuerdo por la Unidad en Tlaxcala.

Ella destacó que en cada aniversario de Morena, el cual se celebra el 2 de octubre, los militantes y simpatizantes se movilizan hacia el Zócalo, y han respondido a llamados del mandatario federal, como la Revocación de Mandato y el juicio a ex presidentes, con una organización imprescindible.

«Por lo tanto, nuestra primera tarea es fortalecer aún más nuestra organización en todo el territorio, en las escuelas, en las fábricas, en el campo; todos debemos contribuir a formar Comités de Defensa de la Transformación. ¿Están de acuerdo? A ver, levanten la mano quienes estén de acuerdo. Primera tarea cumplida y por cumplirse», comentó.

Sheinbaum Pardo resaltó que el Movimiento de Regeneración Nacional debe seguir haciendo historia en la democracia del país, no solo para garantizar el bienestar de todas las personas, sino también para prevenir el retorno de gobiernos neoliberales que han dañado profundamente a la población mexicana en el pasado.

«La oposición se encuentra aislada, ya que muchos mexicanos y mexicanas desean estar del lado del movimiento de la Cuarta Transformación«, subrayó.

Por otra parte, la virtual candidata presidencial mencionó que durante su gestión en la Ciudad de México implementó el programa «Mi Beca para Empezar» para apoyar a niñas y niños de escuelas públicas. Planteó la posibilidad de llevar este programa a nivel nacional y consultó a los simpatizantes presentes si consideraban que sería una buena idea.

«Vamos a ir más allá. Como ejemplo, en la Ciudad de México, como jefa de Gobierno, todos los niños y niñas que asisten a escuelas públicas reciben una beca. ¿No les gustaría que esto se aplicara en todo el país?», preguntó. Además, enfatizó la importancia de eliminar el rechazo en las escuelas a nivel nacional y propuso un programa para la creación de nuevas escuelas.

Al reiterar su compromiso de construir el «segundo piso de la transformación», Sheinbaum explicó que su enfoque será obtener una mayoría de dos tercios en ambas cámaras legislativas y renovar la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que sus miembros sean elegidos por voto popular.

En otro contexto, el líder nacional de Morena, Mario Delgado, subrayó que el movimiento de transformación es inclusivo y llamó a la población a continuar avanzando en la regeneración de la nación y construir un país justo y generoso para todos los mexicanos.

Delgado también expresó su reconocimiento a las personas distinguidas que suscribieron el acuerdo de unidad, enfatizando el valor de su contribución para que el camino de la Cuarta Transformación perdure por muchos años.

En la firma del acuerdo «Unidad por la Transformación», participaron 61 activistas, académicos, empresarios, artistas, deportistas, personalidades políticas y representantes de la sociedad civil de Tlaxcala, entre ellos: Enrique Ramírez Castilla, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción de Tlaxcala; Rafael Cázares Gómez, artista plástico; Adil Aranzuvia, defensora de los derechos de las poblaciones LGBTTIQ, entre otros.