Un grupo mayoritariamente compuesto por migrantes haitianos irrumpió en las instalaciones de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en Tapachula, buscando acceso al edificio y exigir la tramitación de sus solicitudes de estancia en México.
Afortunadamente, este incidente no resultó en víctimas ni heridos, según informaron fuentes de seguridad.
Este episodio, que es el segundo de este tipo en la última semana, tuvo lugar alrededor de las 08:30 horas, cuando miles de extranjeros se encontraban esperando afuera de una de las dos oficinas de Comar en la región fronteriza.
Los manifestantes derribaron las vallas metálicas utilizadas como medida de seguridad y penetraron con violencia en el edificio, que se encuentra en la parte oriental de la ciudad.
Los agentes de la policía municipal y de la Guardia Nacional que custodiaban el lugar se vieron superados en su intento por contener la multitud.
Durante la aglomeración, varios migrantes cayeron al suelo, y otros pasaron sobre ellos; sin embargo, las autoridades no informaron de víctimas ni heridos.
Este incidente violento marca la segunda ocasión en la que las oficinas de la Comar han sido invadidas en medio de la llegada masiva de migrantes a la frontera sur de México.
Como resultado de estas situaciones y los episodios de violencia, la Comar solicitó la asistencia de la Guardia Nacional para garantizar la seguridad y el desarrollo de sus actividades.
La Comar ha venido advirtiendo sobre un nuevo éxodo de migrantes y solicitantes de asilo en México, lo que podría traducirse en estadísticas sin precedentes este año.
Según datos recientes, hasta el mes pasado, alrededor de 100,000 extranjeros habían presentado solicitudes de refugio, y más de la mitad de ellas se gestionaron en Tapachula. Las estimaciones sugieren que en 2023 podrían acumularse unas 150,000 solicitudes de refugio, superando así las cifras más altas de la última década, que alcanzaron las 129,000 solicitudes en 2021.