Después de que Claudia Sheinbaum resultara victoriosa en el proceso de selección de Morena, que la catapultó como candidata presidencial para el año 2024, la organización «Por ella, por todas» dio a conocer una vez más un decálogo de principios feministas.
En esta ocasión, se destacó la presencia de la senadora de Morena, Olga Sánchez Cordero, quien desempeñó un papel fundamental en la elaboración del proyecto de nación 2024-2030 de Claudia Sheinbaum.
La ministra y miembro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Olga Sánchez Cordero, expresó: «Para mí, esta agenda feminista representa un recurso valioso, es como oro molido».
Los cinco primeros puntos de esta agenda incluyen:
- Establecer un país libre de estereotipos y discriminación que amenazan los derechos de niñas y mujeres.
- Implementar una política nacional integral para eliminar la violencia feminicida y todas las formas de violencia contra las mujeres.
- Crear un sistema nacional de cuidados en colaboración con el Estado, el sector privado y la sociedad para garantizar el derecho al cuidado y una distribución equitativa de las responsabilidades en el cuidado de quienes lo necesitan.
- Comprometerse a reducir la impunidad en los delitos contra las mujeres y mejorar el sistema de justicia en general.
- Promover y respetar el derecho de las mujeres a decidir sobre su sexualidad reproductiva.
Mariana Benítez, ex miembro del PRI y actual diputada local en Oaxaca, exclamó con entusiasmo: «El cambio está en marcha, porque por primera vez, una mujer tendrá el poder para transformar la realidad de más de 50 millones de mujeres en México. Claudia, estamos aquí para apoyarte, impulsarte y trabajar juntas por todas nosotras».
Los otros cinco puntos de la agenda feminista son:
- Fortalecer la autonomía económica de las mujeres asegurando igualdad salarial y laboral.
- Garantizar el derecho universal a la salud de todas las mujeres y niñas, así como el acceso a la seguridad social para las jefas de familia que trabajan en la economía informal.
- Adoptar una política de tolerancia cero hacia el matrimonio forzado de niñas y establecer medidas para prevenir el embarazo infantil y adolescente.
- Promover la paridad sustantiva y la alternancia en todos los cargos de poder y en los espacios de elección popular, eliminando la violencia política de género.
- Priorizar la perspectiva de género y el enfoque en el cuidado en la definición y ejecución del presupuesto público, así como en la búsqueda de la igualdad sustantiva.
Lorena Villavicencio, una de las fundadoras de este movimiento, enfatizó: «Esta agenda es un llamado a todas las mujeres y feministas de nuestro país. Hemos escuchado a numerosas mujeres, incluido el dolor de las madres buscadoras, y hemos reflejado las legítimas demandas del movimiento feminista y de las mujeres en esta agenda. Es una agenda viva, abierta a sus experiencias, demandas y propuestas. Este será el instrumento que nos guiará hacia la conquista de la igualdad sustantiva y la realización de nuestra autonomía».