Canacar llama al reforzamiento de la seguridad en carreteras ante robos a transportistas

La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) ha instado al gobierno federal a intensificar sus esfuerzos en el combate a la inseguridad en las carreteras, especialmente en lo que respecta al robo de mercancías a los transportistas.

En un comunicado emitido en respuesta al Quinto Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, Canacar expresó su apoyo total a la estrategia de seguridad implementada, pero al mismo tiempo, subrayó la necesidad de un refuerzo adicional.

La cámara detalló que durante el período de septiembre de 2022 a septiembre de 2023, se registraron 562 incidentes de robo de carga en diversas regiones del país, con la recuperación exitosa de 343 unidades, lo que representa un índice de efectividad del 61%.

Para combatir los robos y asaltos en las carreteras y lograr esta tasa de efectividad, se implementaron diversas medidas, incluida la creación de Centros de Alertamiento Inmediato (CAI), una iniciativa impulsada por Canacar en 2019. Estos CAI funcionan como una herramienta colaborativa donde participan representantes de la cámara y autoridades de los tres niveles de gobierno. Su objetivo principal es prevenir incidentes en las carreteras y responder de manera inmediata cuando ocurren.

Actualmente, existen cuatro CAI en operación, ubicados en los C5 del Estado de México, Guanajuato y Ciudad de México, así como en el C4 de Veracruz. Estos centros facilitan la recopilación de información, la comunicación efectiva entre las fuerzas de seguridad y la coordinación de acciones inmediatas, lo que ha resultado en una significativa recuperación de unidades robadas.

Canacar destacó que más de cien empresas del sector de autotransporte de carga participan en este proyecto, y se espera que esta cifra se duplique en los próximos meses.

Finalmente, la cámara reafirmó la importancia del autotransporte de carga en la economía, contribuyendo con un 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB) y un 52.7% del PIB logístico. Además, señaló que el sector sustenta a 101 ramas de la economía, beneficiando directa e indirectamente a alrededor de 6 millones de familias.