Texas cambia la ubicación de barrera de boyas en el río Bravo en medio de tensiones fronterizas

El estado de Texas ha movido la barrera de boyas en el río Bravo, acercándola más al territorio estadounidense, en un momento en el que los gobiernos de Estados Unidos y México expresan su descontento ante esta medida adoptada por el gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, con el fin de prevenir la entrada de migrantes al país.

Este reposicionamiento de la barrera flotante se llevó a cabo un día antes de una audiencia programada sobre el muro flotante. Texas comenzó la instalación de estas grandes boyas de color naranja en el río Grande (nombre del río en Estados Unidos) el mes pasado. El Departamento de Justicia respondió de inmediato presentando una demanda contra el estado, argumentando que esta barrera podría tener un impacto en las relaciones con México y plantear riesgos humanitarios y ambientales.

Durante una visita a la ciudad fronteriza de Eagle Pass, donde se encuentran las boyas, el gobernador Abbott afirmó que se movieron «por exceso de precaución» tras acusaciones de que habían cruzado hacia el lado mexicano del río. «No puedo confirmar si esas acusaciones son ciertas o no», señaló.

Mientras tanto, la extensa operación fronteriza de Abbott, conocida como «Operación Estrella Solitaria», enfrenta múltiples desafíos legales, incluyendo una nueva demanda presentada el lunes por cuatro migrantes que fueron arrestados por agentes policiales estatales después de cruzar la frontera.

Estos cuatro individuos, entre los cuales se encuentran un padre y su hijo, forman parte de los miles de migrantes detenidos en Texas desde 2021 bajo cargos estatales de invasión ilegal. La mayoría de estos casos han sido desestimados o resueltos a través de acuerdos de culpabilidad a cambio del tiempo pasado en prisión.

Sin embargo, los cuatro hombres permanecieron detenidos en Texas durante dos a seis semanas después de su liberación programada, según una denuncia presentada por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) de Texas y el Proyecto de Defensa Justa de Texas, una organización sin fines de lucro que aboga por la aplicación imparcial de la ley en el sistema penal.