La Comisión de Quejas y Denuncias del INE determinó que las giras y asambleas informativas realizadas por los precandidatos presidenciales de Morena, PT y PVEM constituyen actos proselitistas que ponen en riesgo la equidad del proceso electoral de 2024. En consecuencia, se ordenó que dichos eventos se lleven a cabo en espacios cerrados, como las oficinas estatales o municipales de los respectivos partidos.

Durante la sesión celebrada este sábado, con dos votos a favor y uno en contra, se aprobaron las medidas cautelares. La presidenta de la comisión, Claudia Zavala, había propuesto prohibir por completo los eventos de los precandidatos, argumentando que se trataban de actos anticipados de campaña y precampaña. Sin embargo, su propuesta fue rechazada por los consejeros Jorge Montaño y Rita Bell.

La Comisión ordenó a Morena, PT y PVEM que sus precandidatos presidenciales realicen sus asambleas en espacios cerrados pertenecientes a los propios partidos, como las oficinas estatales y municipales. Además, se exigió que se ejerza un cuidado especial en la revisión del contenido de los discursos de los participantes en estos eventos.

El consejero Jorge Montaño propuso y se aprobó que los eventos programados o futuros no deben contener elementos proselitistas.

Por su parte, Claudia Zavala, quien votó en contra y presentó un voto particular, cuestionó el alcance de las medidas cautelares. Argumentó que, según el análisis de cada evento, se evidencia que se están llevando a cabo actos proselitistas para posicionar a Morena, PT y PVEM, así como a las seis personas que han expresado públicamente su interés en aspirar a la candidatura presidencial.

Zavala propuso prohibir la realización de estos actos como medida para evitar una posible vulneración al principio de equidad en la contienda electoral. Recordó que la ley prohíbe los actos proselitistas antes del inicio de los tiempos establecidos, que según la legislación inician en noviembre.

«Personalmente, no puedo concebir que sigamos permitiendo este tipo de actos, aunque se realicen en espacios cerrados como las oficinas de los comités estatales o municipales. Esta restricción debería aplicarse a todos los actores políticos», concluyó Zavala.