Ignacio Mier Velazco, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, ha anunciado su intención de promover una consulta popular para que los ciudadanos decidan si desean o no una reforma en el poder judicial.
En un mensaje en Twitter, Mier Velazco declaró: «En Puebla anuncié que en la @Mx_Diputados, el movimiento que encabezamos propondrá que se realice una consulta popular para conocer si la gente quiere que las y los ministros de la @SCJN sean electos por el voto popular y acabar con los privilegios. ¡Que el pueblo decida!».
Posteriormente, en un comunicado, afirmó que esta propuesta se llevará a cabo de acuerdo con la ley y consideró que Morena y sus aliados representan casi el 60 por ciento de los votos.
El legislador de Morena señaló que la consulta se realizaría en agosto de 2024, después del proceso electoral y en cumplimiento con la ley.
«La gente podría decidir si los ministros deben ser elegidos por voto directo, considerando su trayectoria, méritos, formación, eficacia y experiencia dentro del Poder Judicial«, afirmó.
El coordinador advirtió sobre los problemas en el Poder Judicial, donde se dictan sentencias injustas o no se dictan sentencias en absoluto. También destacó que hay personas que llevan más de 10 años en prisión esperando un juicio, tanto en el ámbito estatal como federal, sin que se tomen acciones responsables y sin sanciones.
«Reconozco que son temas delicados, que tocan fibras sensibles, pero lo peor que podemos hacer es quedarnos callados«, insistió.
El diputado federal mencionó que el Poder Judicial y los organismos autónomos, a excepción de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, ganan más que el Presidente de la República debido a las protecciones legales que tienen.
«Más allá del Presidente de la República, quien se lleva la medalla de oro por excesos, despilfarro y abuso son los del Poder Judicial, y dentro de ellos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con sus 11 ministros, se lleva la medalla de platino», declaró.
Enfatizó la existencia de privilegios como el nepotismo, el amiguismo, el compadrazgo y la promoción basada en relaciones personales en lugar de la competencia profesional. También señaló la influencia de intereses económicos en los juzgados especializados, especialmente en casos relacionados con la competencia económica y asuntos administrativos.
«En esos temas sí se exceden, pero salen ilesos», añadió, al mencionar los altos salarios de los ministros, que suman 7 millones de pesos anuales.
Comentarios recientes