«Extorsiones a pequeños y medianos negocios alcanzan su nivel más alto en una década», advierte consultor en economía. Pedro Tello, experto en temas económicos, alertó sobre el aumento de extorsiones en el país, que ha llegado a su nivel más alto en una década durante el primer trimestre de 2023. Los comercios son los más afectados por esta situación, con un total de dos mil 473 casos denunciados a nivel nacional. La cifra es un 7.8% mayor que la reportada en el mismo periodo del año anterior, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). La práctica del cobro de piso u otras modalidades de extorsión puede representar hasta una quinta parte de las ganancias de un negocio, lo que afecta gravemente a los pequeños y medianos empresarios del país.
El presidente de la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), señaló que esta práctica está generando rabia y hartazgo entre los empresarios, ya que el esfuerzo que realizan para ganar su sustento es interrumpido por el accionar delictivo de algunos grupos. Además, Tello mencionó que antes los comerciantes tenían que pagar un «diezmo» a las bandas del crimen organizado, que representaba un 10% de sus ganancias, pero esta cifra se ha duplicado en los últimos años. La situación es preocupante, ya que desde 2019, los casos de extorsión han sobrepasado los ocho mil cada año, e incluso en 2022 se contabilizaron más de 10 mil casos. Es necesario que las autoridades implementen medidas efectivas para combatir este delito y proteger a los pequeños y medianos empresarios del país. Palabras clave: extorsiones, pequeños y medianos negocios, cobro de piso, ganancias, comerciantes.
Comentarios recientes