La integración del Comité Técnico de Evaluación (CTE) para evaluar a los perfiles que aspiran a ser consejeros del INE ha sido confirmada por la Sala Superior del Tribunal Electoral (TEPJF). Los miembros del CTE serán: María Esther Azuela y Sergio López Ayllón del INAI; Ernesto Isunza Vera y Araceli Mondragón de la CNDH; así como Enrique Galván Ochoa, Evangelina Hernández Duarte y Andrés Norberto García Repper de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

En otra decisión, el Tribunal Electoral ha determinado que una persona no binaria que se ha registrado como aspirante debe ser reconocida en su identidad de género durante todo el proceso de selección de los integrantes del Consejo General del INE. Además, la Jucopo ha sido vinculada para que, en futuras convocatorias, utilice un lenguaje inclusivo que considere la diversidad de género y analice la implementación de acciones afirmativas para personas no binarias que participen en este proceso.

La magistrada Janine Otálora, al presentar su proyecto, ha señalado que esta sentencia está en línea con los precedentes de la Sala Superior, que han reconocido que el género no es una dicotomía y han implementado medidas a favor de las personas no binarias.

Por su parte, el juez Felipe de la Mata Pizaña opinó que la decisión «establece un estándar progresista y avanzado para la inclusión de personas no binarias en la autoridad electoral».

En cambio, el juez José Luis Vargas cuestionó que se estén haciendo estas consideraciones a la Jucopo, argumentando que podrían dificultar el proceso de elección de consejeros.