Este martes, el Instituto Nacional de Migración (INM) sostuvo que es imposible que el tráiler donde fueron encontrados 51 migrantes asfixiados en San Antonio, Texas, haya cruzado desde México a Estados Unidos, debido a la tecnología con la que se cuenta en la frontera.

«Se precisa que, con la tecnología que instrumentan las autoridades estadunidenses y mexicanas en la frontera de ambas naciones, resultaría imposible que un tráiler con una caja seca con más de 50 personas migrantes abordo cruzara por un puente internacional o una garita», aseguró el INM en un posicionamiento a la prensa.

La dependencia federal destacó que, gracias a los trabajos de inteligencia, México ha detectado el modus operandi de los denominados “coyotes” (traficantes de personas) en la frontera con Estados Unidos, el cual consiste en cruzar a los migrantes en grupos pequeños.

Una vez que cada grupo logra esquivar la vigilancia fronteriza, explicó el INM en el posicionamiento, es llevado a casas de seguridad que permanecen escondidas en algún condado estadounidense, cercano a la línea limítrofe, para luego ser transportados a otros puntos de ese país.

Asimismo el Instituto Nacional de Migración afirmó que cubrirá los gastos funerarios y repatriación de los cuerpos de las personas migrantes de nacionalidad mexicana que perdieron la vida al interior del tráiler abandonado en San Antonio.

“El INM, a través de sus oficinas de representación en los estados del país, mantendrá comunicación con los parientes de las personas migrantes mexicanas acaecidas, con la finalidad de que a la brevedad posible puedan recibir los restos de sus seres queridos y llevar a cabo su sepelio en los lugares de origen”, indicó a través de un comunicado.

Por su parte, el cónsul general de México en San Antonio, Texas, Rubén Minutti, informó que la cifra de mexicanos muertos al interior del tráiler subió a 27. En conferencia de prensa, Minutti indicó que la nacionalidad de los occisos pudo ser constatada a través de la documentación que portaban.