Este martes, durante su conferencia de prensa matutina, el presidente López Obrador firmó un decreto que prohíbe la circulación y venta de cigarros electrónicos y vapeadores. 

Esto, en el marco del Día Mundial Sin Tabaco, en el que recibió un premio de manos del representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y de la Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS), en México, Miguel Malo Serrano, por sus gestiones preventivas en beneficio de la salud de la población.  

Por su parte, el subsecertario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, sostuvo que dichos productos son probablemente más dañinos que los productos convencionales de tabaco, pues señaló, además de las posibles repercusiones a la salud, estos pueden afectar a los menores de edad.  

Es mentira que los nuevos productos, los vapeadores, son una alternativa al cigarro y hoy presentar una propaganda que indica que lo que hace daño es quemar el tabaco, el humo, pero eso es falso. También los vapores son dañinos para la salud”, sostuvo el subsecretario de Salud en la conferencia matutina del presidente López Obrador. 

Además, López-Gatell recordó que el pasado 22 de octubre se estableció un decreto para prohibir la importación y exportación de vapeadores y cigarrillos electrónicos, pero aseguró que fue insuficiente ya que se implementó el comercio electrónico de dichos productos.

Es por esto que el presidente ha decidido emitir este nuevo decreto, que prohíbe, ya no solo, como ya está en vigor, la importación y exportación sino también la circulación y comercialización de estos nocivos productos en el interior de la República”, indicó. 

Asimismo, el funcionario federal advirtió que la industria del tabaco amenaza a la niñez y adolescencia, pues explicó, al tener una presentación atractiva y saborizantes hace que estos productos sean apetecibles para los menores de edad.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió este mes una «alerta sanitaria máxima» contra los vapeadores y los cigarros electrónicos debido a los riegos que representan para la salud.