La Flight Safety Foundation de Estados Unidos contabilizó, entre diciembre de 2018 y febrero de este año, 20 siniestros aéreos en México, entre colisiones, descuidos en aeropuertos, salidas de pistas y hasta aviones incendiados que transportaban drogas. 

Estos número de accidentes, que se registraron en lo que va de la actual administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, son el doble de lo que se reportó en los primeros tres años del gobierno pasado (2012 a 2015), donde sólo hubo 10. 

Estos percances se dieron tanto en aeropuertos como en pistas clandestinas del país. 

La fundación registró percances graves en la Ciudad de México (2), Quintana Roo (6), Estado de México (2), Chiapas (2), Jalisco (1), Sonora (1), Baja California Sur (1) y Sinaloa (1), entre otros. De estos accidentes, se registraron 22 personas fallecidas. 

La fundación estadunidense registra 22 personas fallecidas durante estos incidentes graves. De hecho, el último incidente que ocurrió en la Ciudad de México fue el del pasado 15 de febrero de este año, cuando el Airbus A319-114 de la compañía Delta Air Lines abortó el despegue de la pista 05 L del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México, luego de una falla en el motor.

Con información de Milenio