GENTE DETRÁS DEL DINERO
Mauricio Flores
Es un hecho la operación y control del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec pasará a la Secretaría de Marina, y no dentro del Consorcio Aeroportuario y Ferroviario Olmeca, Maya, Mexica y Conexos S.A. de C.V. que encabeza el general René Trujillo, por lo que el manejo y aprovechamientos de los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz, así como de los 10 parques industriales será responsabilidad de la entidad actualmente a cargo del almirante Crescencio Sandoval.
Los trabajos de rectificación y mejora de las vías en el Istmo de Tehuantepec y de plan de negocios para los parques industriales son coordinados por el equipo de Rafael Marín Mollinedo, registrando avances superiores al 70% en materia de obra física, en equipamiento portuario y en las negociaciones para la adquisición de los dos predios faltantes para llegara los 10 predios programados para actividades manufactura. Al cerrar esas adquisiciones se espera que la SHCP a cargo de Rogelio Ramírez de la O establezca los estímulos fiscales para formar “zonas libres” para animar a las empresas exportadoras a instalarse en la zona tras el sainete de la Reforma Eléctrica… pero aún teniendo encima la Espada de Damocles de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) que privilegia los despachos de energía de la CFE a cargo de Manuel Bartlett.
Pero al no existir grandes centrales de generación de CFE en la zona capaces de abastecer el consumo de los 10 parques industriales (máxime sí se exportarán productos que acrediten una baja huella de CO2), se requerirá de los 23 parques eólicos privados de firmas como la francesa la francesa EDF de Philippe Castanet, la italiana ENEL a cargo de Bruno Riga, la australiana MacQuaire que representa Jonathan Davis, la holandesa PGGM que preside David Harrison, Mitsubishi que lleva Felipe Rivera, las multi citada Iberdrola dirigida por Enrique Alba, Gamesa que lidera Jochen Eickholt, Acciona que lleva Sergio Ramírez, Renovalia al mando de José Manuel Olea, Naturgy que dirige Alejandro Peón, EYRA-ACS que conduce José Alfonson Nebrera, Peñoles que dirige Sergio Alanís, Grupomar que dirige Antonio Guerra y Cemex al mando de Rogelio Zambrano, entre otras
Claro, de persistir las restricciones de la LIE y las trabas de la Comisión Reguladora de Energía a cargo Leopoldo Menchi, el gobierno le estará metiendo el pie a uno de sus proyectos de mayor impacto en desarrollo regional.
La ineficaz cortina de humo.
La millonada que gastó y gasta Rafael Zaga Tawill en su defensa, tanto por la vía jurídica como mediática, no ha podido detener el proceso judicial que lo mantiene prófugo desde hace casi un año. Pero el fraude que cometió contra el Infonavit -a cargo de Carlos Martínez– usando su empresa Telra Realty no ha sido el primer caso en su trayectoria: cercanos y conocidos recuerdan que hace varios años, cuando iniciaba como empresario, Zaga Tawill abuso de la confianza de otra familia de la comunidad israelí por casi 5 millones de dólares, fraude que tuvo que ser cubierto mediante indemnización luego de un litigio que incluso derivó en una ficha de detención. Esa parece ser su forma de hacer negocios y la opacidad el común denominador en el uso del dinero de terceros… como el uso de firmas factureras y fachada acreditadas por la UIF, en las que ha involucrado incluso a sus hijos. Que pena.
Mexicana, de aerolínea a refresco
Sí alguna vez se pensó que la marca de “Mexicana” era un activo para los trabajadores de la quebrada aerolínea hace 12 años, pues ya no lo es. La marca “Mexicana” es ahora un nuevo refresco fabricado por la innovadora firma colombiana Quala (la del popular BonIce) que fundó Michael Rhodes, la cual empuja una potente campaña de marketing de un tono altamente folklórico… como los chescos clásicos.
@mfloresarellano
Comentarios recientes