Durante su conferencia de prensa matutina de este lunes, el presidente López Obrador calificó como un “acto de traición a México” el que diputados de la oposición frenaran su iniciativa de reforma eléctrica. 

En vez de defender los intereses del pueblo, de la nación, se convirtieron en francos defensores de empresas extranjeras que se dedican a medrar, a robar, y estos diputados los respaldaron, a los saqueadores, muy lamentable lo que sucedió”, expresó. 

Desde Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo sostuvo que no le pareció extraño que legisladores del bloque opositor hayan votado en contra de dicha iniciativa, pues señaló, “los conservadores siempre han apoyado a los intereses extranjeros en contra del interés nacional”. 

El primer mandatario aseguró que los diputados que estuvieron en contra de la reforma eléctrica, no argumentaron nada y criticó la intervención del diputado Ildefonso Guajardo, quien advirtió sobre posibles castigos a México ante tribunales internacionales por incumplir con lo establecido en el T-MEC.

Cosa que es absolutamente falsa, este señor piensa así porque cuando se estaba negociando el tratado, ese señor con el anterior secretario de Hacienda, Videgaray, ya habían entregado el petróleo, todo un capítulo del tratado para que el petróleo de México se sometiera al interés de Estados Unidos y de Canadá”, indicó. 

Asimismo, consideró “lamentable” el ver al Partido Revolucionario Internacional (PRI) actuar como “palero” del Partido Acción Nacional (PAN). 

Al ser cuestionado si consideraba como derrota el rechazo del domingo de su reforma eléctrica, López Obrador remarcó que lo ocurrido ayer, “es un triunfo para la democracia, para demostrar que vivimos en un auténtico estado de derecho”.

A pesar del rechazo a su iniciativa, el presidente aseveró que esto “no termina todavía, apenas comienza”, pues ayer se mandó la iniciativa de la Ley Minera, la cual tiene como objetivo legislar en materia del litio.

En ese sentido, hizo un llamado a los legisladores a discutir y aprobar la Ley Minera para nacionalizar el litio. Recordó que para la aprobación de esta iniciativa solo se requiere mayoría simple.

Llamo a los legisladores, ahora ya no se requieren dos terceras partes, es mayoría simple y hago un llamado también respetuoso a los senadores, porque solo se requiere mayoría, para que, si es posible hoy o mañana, ya se proteja el litio y comencemos a estructurar la empresa, como la CFE, que va a manejar todo lo relacionado con el litio”, puntualizó.