La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó a Salomón Jara Cruz como candidato de Morena al gobierno de Oaxaca pues resolvió que el instituto político sí respetó la paridad de género en la postulación de candidaturas.

Por una mayoría de cinco votos, la Sala Superior del órgano jurisdiccional rechazó el proyecto del magistrado José Luis Vargas Valdez que pretendía revocar la candidatura de Jara Cruz y ordenar a Morena postular a una mujer en la contienda. Esto luego de que Susana Harp impugnara la postulación de Salomón Jara en la contienda electoral por violencia política en razón de género y argumentara que se debía contemplar el principio de paridad en el proceso.

En un debate de casi dos horas se discutieron dos proyectos contrarios, uno que mantenía la postulación de Jara, pero obligaba a los partidos a postular en las próximas elecciones a la gubernatura en las contiendas más competitivas. Mientras que el otro ordenaba al partido a postular una de las mujeres que participaron en el proceso interno, y advertía a Morena que de no hacerlo, no podría participar en esta elección.

En sesión del Pleno, al hablar en contra del proyecto Vargas Valdez, el magistrado Indalfer Infante Gonzales señaló que no hay elementos para modificar la resolución, ya que explicó, Morena sí atendió un criterio de competitividad para establecer las precandidaturas.

“Yo sí advierto que de esta determinación el partido Morena de alguna forma atendió a un método, a un mecanismo de competitividad, a tal grado que en los dos estados donde tiene mayor competitividad designó como precandidatos y como candidatos a un hombre y a una mujer, entre esos estados es Oaxaca y Quintana Roo. Por lo tanto, al no advertirse que haya alguna discriminación hacia la actora o algún otro dato por su condición de ser mujer, considero que no hay elementos para poder hacer alguna modificación en esa determinación”, sostuvo.

En respuesta el magistrado Vargas Valdez argumentó que Salomón Jara obtuvo una ventaja indebida, pues utilizó su nombramiento como coordinador estatal en defensa de la 4T para posicionarse entre la militancia, lo que propició que se invisibilizara la postulación de Susana Harp.

Al respaldar el proyecto de Vargas, la magistrada Mónica Soto señaló que el proyecto del magistrado Felipe De la Mata aplaza la posibilidad de que mujeres compitan en igualdad.

Por su parte, el magistrado Felipe De la Mata Pizaña sostuvo que en este momento es imposible fijar reglas afirmativas para que la elección sea sólo para mujeres e indicó que Susana Harp no impugnó en el momento oportuno. 

“La elección está avanzada, ya hay procesos internos y la campaña empieza el 3 de abril, exigirle a los partidos cambios cuando cumplieron con las reglas del INE afecta de manera trascendente la contienda”, subrayó.