Este jueves, la Corte de Magistrados de Westminster, Londres, autorizó la extradición a México de Karime Macías Tubilla, ex esposa de Javier Duarte de Ochoa, reclamada por las autoridades mexicanas por su presunta responsabilidad en el delito de daño patrimonial por 112 millones de pesos, en agravio del estado de Veracruz.
En una visita judicial, el juez del caso, Paul Goldspring, explicó que las pruebas presentadas son suficientes para autorizar la extradición, sin embargo, aclaró que remite el caso a la ministra del Interior, Priti Patel, quien será la encargada de dar el visto bueno final a la entrega de Karime Macías a México.
El gobierno mexicano solicitó la extradición de Macías Tubilla en relación con unos fraudes supuestamente cometidos en el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
Tras darse a o conocer la información, Karime Macías sostuvo en un comunicado que las acusaciones en su contra, presentadas durante la administración de Miguel Ángel Yunes Linares, son falsas, por lo que aseguró, apelará el fallo.
«Esto no significa que vaya a ser llevada a México ni mucho menos que sea culpable. Ello ya que la decisión judicial de hoy, aún cuando la respeto, no la comparto, de ahí que anuncio será apelada por ser mi derecho y por así considerarlo mis abogados en el Reino Unido«, aclaró.
Además, Marcías Tubilla afirmó que los procedimientos que se llevan a cabo en México revelarán su inocencia, y resaltó que su defensa legal está próxima a demostrar que ya se extinguió la acción penal.
«(Como presidenta del DIF en Veracruz) ni un peso llegó a mi bolsa, al grado de que no hay prueba alguna de ello en la acusación (…) Vivo en Inglaterra con mis hijos menores, al día, sin el más mínimo lujo como se quiso hacer creer. Mi situación económica es crítica», explicó en su misiva.
Por su parte, la Fiscalía General de la República (FGR) celebró el hecho de haber ganado la primera instancia, en Inglaterra, para lograr la extradición de la exprimera dama de Veracruz.
«El gobierno de la Gran Bretaña le dio la razón a la FGR y a las pruebas que aportó, y la declaró extraditable. Ahora esta persona tiene 30 días para apelar la decisión de las cortes inglesas. La FGR continuará atendiendo este proceso en Inglaterra«, destacó en un comunicado.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó que México e Inglaterra tienen un tratado bilateral en materia de extradición. Asimismo, remarcó que, durante el proceso el gobierno mexicano aportó todos los requisitos y pruebas necesarias para demostrar la probable responsabilidad de Macías Tubilla en el delito de fraude.
«Este fallo es testimonio de la excelente colaboración entre las autoridades mexicanas y británicas (…) fruto de la colaboración estrecha entre las autoridades de la Fiscalía General del Estado de Veracruz, la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Embajada de México en el Reino Unido«, sostuvo la Cancillería mediante un boletín de prensa.
Con información de Expansión Política.
Comentarios recientes