Este lunes, Saúl Caballero, exdirector de Análisis de Datos de la Agencia Digital Innovación Pública (ADIP) y uno de los autores del artículo titulado “La Ivermectina y las probabilidades de hospitalización por COVID-19: evidencia de un análisis cuasi-experimental basado en una intervención pública en la Ciudad de México”, se retractó de los resultados del estudio que avaló la Ivermectina.

Mediante Twitter, Saúl Caballero ofreció disculpas por el artículo de la Ivermectina, y los posibles daños que generó. Además, aplaudió que dicho texto, en el que colaboró como analista, haya sido bajado de la plataforma SocArXiv. 

«Pido una disculpa por los posibles daños. Aplaudo y apoyo la decisión de (Philip N Cohen) y (SocArXiv) de retirar el artículo científicamente falso”, tuiteó el analista de datos.

https://twitter.com/nasaul/status/1490785126749454338

Cabe mencionar que el estudio original fue firmado por Víctor Hugo Borja, jefe de la Unidad de Educación e Investigación del IMSS, Oliva López Arellano, secretaria de Salud de la CDMX, José Merino, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, así como Jorge Alfredo Ochoa, Eduardo Clark, Saúl Caballero y Lila Petersen.

El sábado pasado el portal SocArXiv, servidor de ensayos en línea para las ciencias sociales, decidió retirar el artículo de su plataforma ya que es potencialmente dañino y poco ético, además señaló que la Ivermectina no debe usarse como tratamiento preventivo para covid-19, fuera de estudios clínicos cuidadosamente controlados.

Sin embargo, la Secretaría de Salud capitalina negó haber administrado Ivermectina de forma experimental, sino que fue con base en información científica disponible. Asimismo, aseguró que los pacientes que fueron tratados con el medicamento tuvieron 68% menos probabilidad de ingresar al hospital, en comparación con personas que no la tomaron.

Con información de El Universal.