Este martes, la secretaría de Salud anunció el arranque formal de la campaña de aplicación de tercera dosis de la vacuna anticovid a personas de 60 años y más en seis entidades federativas, donde se utilizará el biológico de AstraZeneca, independientemente del esquema previo que hayan recibido las personas.
“Se ha demostrado que la dosis de refuerzo puede ser con varias vacunas, no importa si es diferente a la que se usó para el primer esquema. Se vacunará con una dosis adicional a personas de 60 y más, no es un segundo esquema, sólo una dosis adicional y usaremos AstraZeneca en todos los casos, independientemente de cuál fue el esquema inicial”, indicó esta mañana el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.
Durante la conferencia matutina del presidente López Obrador, llevada a cabo en Jalisco, el funcionario federal detalló que se inmunizará con tercera dosis a todos los adultos mayores que fueron vacunados antes de junio de 2021. Aquellos que se vacunaron posteriormente deberán esperar hasta que hayan pasado 6 meses de la última vacunación.
“No es necesario un registro, las personas pueden acudir a los centros de vacunación con una identificación oficial que permita reconocer la edad como de 60 y más. Se anunciarán fechas específicas de vacunación, hoy iniciamos en 6 entidades federativas: Chiapas, Ciudad de México, Jalisco, Oaxaca, Sinaloa y Yucatán”, señaló López-Gatell.
Además, el subsecretario de Salud explicó que el cambio en la Política de Vacunación se realizó luego de que el grupo de asesoramiento técnico de la Organización Mundial de la Salud (OMS) hiciera la recomendación de dosis de refuerzo, al igual que el grupo de asesoramiento en México.
Sin embargo, aclaró que no se aplicarán terceras dosis de manera generalizada, sino en grupos vulnerables como lo son adultos mayores.
“Se han hecho cinco recomendaciones; que los refuerzos deben enfocarse a los grupos más vulnerables como adultos mayores o persona inmunosupresoras, el segundo elemento importante es que no existe evidencia concluyente para que los refuerzos se apliquen en edad generalizada, es una importante recomendación de priorizar la cobertura en personas que no tienen esquema primario o que no lo han completado, ya podemos incorporar refuerzo, pero hay que evitar uso de refuerzos en forma generalizada cuando no se ha completado un grado alto de vacunación”, puntualizó.
Con información de El Universal.
Comentarios recientes