En la conferencia de prensa matutina de este lunes, el presidente López Obrador reveló que durante las reuniones bilaterales que sostuvo la semana pasada con los mandatarios de Estados Unidos, Joe Biden, y de Canadá, Justin Trudeau, trató temas como la migración a Norteamérica y las oportunidades de su reforma eléctrica.

Desde Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo aseguró que en los encuentros por la Cumbre de Líderes de América del Norte, hubo muchas coincidencias con Biden y Trudeau y ninguna diferencia de fondo. «Yo llegué a decirles que era como un encuentro progresista«, señaló. 

El primer mandatario dio a conocer que en su reunión con el primer ministro de Canadá habló de la reforma eléctrica y trataron la posibilidad de modernizar equipo generador de electricidad.

«En el caso de Canadá hablamos de la industria eléctrica, de la posibilidad de cooperación para modernizar equipos, turbinas en hidroeléctricas. Ellos tienen una empresa pública —así como la Comisión Federal de Electricidad (CFE)— y, se planteó la posibilidad de establecer un acuerdo entre estas empresas públicas para modernizar hidroeléctricas«, indicó el presidente. 

Destacó que Justin Trudeau fue muy receptivo sobre su propuesta en materia eléctrica y reveló que lo invitó a visitar México. 

Por otra parte, López Obrador señaló que en el encuentro con su homólogo de Estados Unidos, José Biden, abordaron el tema migratorio y la inversión para apoyar con programas sociales a los países de Centroamérica.

«Con el presidente Biden tratamos lo del apoyo a los países centroamericanos y, en efecto, se está hablando que van a empezar a invertir en Honduras con un programa que van a llamarle Sembrando Oportunidades, que es como el Sembrando vida. De modo que se avanzó«, comentó. 

Asimismo, detalló que en su reunión con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, la funcionaria aceptó ayudar a un programa para garantizar conectividad de internet en todo México.

López Obrador también resaltó que propuso impulsar un programa de inversiones productivas para que no falten productos en América del Norte, así como cambiar la política de rechazar migrantes para, mejor, ocuparlos en fuerza de trabajo. 

En este sentido, aseveró que estará pendiente de la iniciativa de Biden para regularizar la estancia millones de hispanos en Estados Unidos.