Este domingo, Rubén Rocha Moya rindió protesta como gobernador durante una sesión solemne en el Congreso de Sinaloa, donde aseguró que no iniciará su mandato con “bravuconerías”, ni perseguirá a nadie pues quiere ver adelante.
“El gobierno se nos ha entregado con orden, eso lo valoro mucho, tenemos todo el mes de noviembre para hacer aclaraciones, en caso de que se requiera, pero el gobernador Quirino ha actuado con responsabilidad, institucionalidad y con una actitud amistosa, por eso lo reconozco y les digo: no vengo a perseguir a nadie, yo quiero ver para adelante», indicó en su discurso.
En su mensaje, Rocha Moya agradeció la presencia de sus compañeros del senado de la República, de Luisa María Alcalde Luján, la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, representante del Gobierno federal.
Asimismo, sostuvo que en su administración habrá una lucha permanente contra la corrupción y trabajará con austeridad. Además, indicó que será un “gobierno con visión social y humanista” ya que estará enfocado en generar oportunidades de trabajo, educación, salud y vivienda.
«Gobernaré para todas y todos los sinaloenses, sin distinción de ninguna especie. Estoy consciente de que los electores no me entregan un cheque en blanco, por ello, mi modelo de gobernar estará sustentado en un conjunto de principios y valores que le darán identidad a mi gobierno», aseveró.
Indicó que Sinaloa iniciará un largo recorrido por «los caminos desafiantes de la transformación» y aseguró que el nuevo gobierno será alternativo a las viejas prácticas de la política.
«Hoy iniciamos un gobierno enemigo de la indolencia e indiferencia hacia una administración que apoyará a quienes sufren, cuya divisa principal es hacerlo todo en unidad con todas y todos los sinaloenses, juntos vamos por un Sinaloa menos desigual y más justo», expresó el nuevo gobernador.
Asimismo, Rubén Rocha dio a conocer siete compromisos que hizo con el presidente López Obrador para iniciar con la transformación del estado:
· Iniciar un proceso de basificación gradual de los trabajadores de la salud en la entidad.
· Ampliación del programa La Escuela es Nuestra.
· Elevar a 40 mil el número de beneficiarios con discapacidad, que actualmente es de 20 mil.
· Apoyar más a pescadores en los rubros de combustibles y motores marinos.
· Iniciar el Programa de Mejoramiento Urbano, con la finalidad de atender escuelas populares con un presupuesto que oscilará entre los 300 y 500 millones de pesos.
· Concluir en 2023 las presas Picachos y Santa María.
· Construir un puente sobre la presa Huites para avanzar en la carretera Topolobampo-Ojinaga.
El nuevo gobernador también expuso que enviará dos iniciativas al Congreso, una para crear la Fiscalía Especializada en Delitos de Género, y otra para crear la Universidad del Policía y un Centro de Investigación sobre la Criminalidad y la Violencia.
Durante la ceremonia estuvieron presentes el gobernador saliente de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel; el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Ricardo López Chávez; y los morenistas Mario Delgado; Ricardo Monreal Ávila e Ignacio Mier Velazco.
Con información de Milenio.
Comentarios recientes