México es uno de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que tiene la tasa más alta de no escolarización, particularmente entre mujeres y hombres de 25 a 64.
De acuerdo con el reporte “Education at a Glance”, la tasa de no escolarización, definida como el porcentaje de niños en un rango de edad oficial para un nivel de educación dado que no están matriculados en la escuela, está alrededor de 7 por ciento promedio en la OCDE, pero México presenta la tasa más alta.
Particularmente el 25 por ciento de los jóvenes de 15 a 18 años se encuentran sin escuela o únicamente terminaron la secundaria y no siguieron con su educación media superior.
La OCDE refirió que estas grandes disminuciones pueden reflejar los esfuerzos políticos continuos para retener a los estudiantes en edad de educación secundaria superior en la escuela; sin embargo, este progreso puede verse amenazado por la pandemia del covid-19, que ha provocado cierres generalizados de escuelas y el riesgo de que muchos jóvenes, especialmente los más desfavorecidos, no regresen a la escuela cuando vuelvan a abrir.
Respecto al tema de género, la OCDE manifestó que las mujeres jóvenes que no han completado la educación secundaria superior se ven especialmente afectadas por el alto nivel de desempleo.
Con información de Milenio
Comentarios recientes